domingo, 5 de febrero de 2012

Propuesta para los ejercicios de Valle-Inclán en selectividad

 Os paso unos textos extraídos de la web Scribd y que son una gran aportación de Catalina Luque. También estaban disponibles en el blog "La Ínsula Barataria", un sitio web del Colegio de Fomento Aitana, con valiosísimos recursos para el segundo de bachillerato y que os recomiendo que visitéis. De todos modos echad un vistazo a las puntualizaciones del final:

lucesdebohemia


  Se trata de una posibilidad más de abordar las respuestas de Literatura. De todos modos, con el material
que hemos visto en clase os sigo recomendando que "fabriquéis" vuestra propia respuesta. Por experiencia os digo que después se queda mucho mejor.


Puntualizaciones:

1. Respecto a la pregunta de la evolución de la obra de Valle-Inclán, yo mantendría el criterio del libro de Ecir. Así, comentaríamos primero en qué se basa la libertad creativa de Valle-Inclán (la falta de obligaciones comerciales de su teatro), describiríamos las características de su lenguaje modernista y la ruptura de su teatro con el burgués de la época y a partir de ahí hablaríamos de los tres ciclos: el mítico, el de la farsa y el esperpento. Por tanto la primera cuestión del enlace la podéis mejorar con el material trabajado en clase. Lo que aporta el enlace, que no está en el libro de ECIR, es que aquí no se limita a la obra dramática, sino que habla también de su prosa e incluso de su poesía (ojo con eso).

2. La pregunta de Luces de bohemia en su contexto histórico y literario está perfecta. El único problema es que quizá acumula demasiada información. Con todo, esta quedó bastante bien en el examen, la idea es que continuéis en la misma línea.

3. La tercera directamente no me gusta, le falta un poco de segmentación. El contenido es muy válido, pero creo que sería mejor empezar con la definición de esperpento y aplicar los conceptos que aparecen en el libro de ECIR. Hablar de la relación entre Luces de bohemia y la literatura clásica, cómo se refleja la realidad política en el libro; la esperpentización de los personajes (cuáles se anteponen a Max, como el anarquista o la madre con el niño muerto y cuáles se degradan); la deformación de espacio y ambientes; el empleo de contrastes (entre lo miserable y el resto de la elegancia modernista, entre lo grave y lo burlesco...); o el uso de la ironía, del humor y la sátira.

4. La cuarta y la quinta pregunta tienen un desarrollo muy adecuado, con mucha información. El problema aquí, de nuevo, es que quizá sea un poco complicado procesar toda esa información. A ese respecto os recomendaría trabajar las respuestas con esquemas, pero vale la pena retener los contenidos esenciales de ambas preguntas.

5. La última pregunta está muy lograda. Parece breve, pero se dice mucho sobre los dos personajes y enriquece el contenido del libro de ECIR comentando las referencias literarias entre el binomio protagonista y La divina comedia (Max y don Latino recuerdan a Dante y Virgilio) o El Quijote (relación con el caballero y Sancho Panza). Muy válida en todos los sentidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario