Os dejo la estructura
del trabajo de lecturas voluntarias, que viene a ser la misma que la
que utilizamos para la recuperación de libros suspendidos:
1. Ficha bibliográfica
(autor, título, editorial, año de edición, ciudad de edición y
número de páginas).
2. Resumen del libro
(media cara de folio mínimo-1 cara de folio máximo).
3. Personajes más
importantes (3-4 líneas sobre cada uno).
4. Descripción física
(prosopografía) y psicológica (etopeya) de un personaje del libro
(media cara de folio mínimo-1 cara de folio como máximo).
5. Valoración personal
razonada, debes incluir al menos tres cosas que te hayan gustado
especialmente y tres inconvenientes que le encuentres al libro. Si lo
prefieres, puedes incluir preguntas que te gustaría hacerle al
escritor del libro sobre la trama del mismo (media cara de folio
mínimo-1 cara de folio como máximo).
![]() |
Excepcionalmente, podéis hacer el trabajo de un cómic. Algunos os habéis decantado por "Puta guerra" de Jacques Tardi |
También podéis
redactar una reseña para la revista IEStudiants. En este caso,
debéis tener en cuenta que no puede ser copiada de Internet bajo
ningún concepto (y lo compruebo con suma paciencia).Si os decantáis
por esta posibilidad, debéis tener en cuenta que el trabajo es más
breve pero que os voy a exigir un nivel de comprensión y de
redacción más elevado.
Estructura de la
reseña:
Redactada a máquina
con tipo de letra Arial o similar y tamaño de fuente máximo 12,
debéis de incluir:
- Ficha bibliográfica
(autor, título, editorial, año de edición, ciudad de edición y
número de páginas).
- Un breve resumen de la
trama (más o menos media cara de un folio), en el que narréis los
acontecimientos más relevantes desde la perspectiva del personaje
protagonista (sin revelar el desenlace).
- Un comentario general
(más o menos medio folio), en el que indiquéis las razones por las
que os interesa más o menos el libro. También debéis comentar
cuáles son los personajes con los que habéis empatizado más y
cualquier cuestión que, en definitiva, os haya parecido de interés
dentro de la obra.
- Una conclusión final
en la que justifiquéis por qué recomendáis el libro (o no lo
recomendáis).
El resultado final debe
ocupar un folio o un folio y medio como mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario