Os dejo la estructura
del trabajo de lecturas voluntarias, que viene a ser la misma que la
que utilizamos para la recuperación de libros suspendidos:
1. Ficha bibliográfica
(autor, título, editorial, año de edición, ciudad de edición y
número de páginas).
2. Resumen del libro
(media cara de folio mínimo-1 cara de folio máximo).
3. Personajes más
importantes (3-4 líneas sobre cada uno).
4. Descripción física
(prosopografía) y psicológica (etopeya) de un personaje del libro
(media cara de folio mínimo-1 cara de folio como máximo).
5. Valoración personal
razonada, debes incluir al menos tres cosas que te hayan gustado
especialmente y tres inconvenientes que le encuentres al libro. Si lo
prefieres, puedes incluir preguntas que te gustaría hacerle al
escritor del libro sobre la trama del mismo (media cara de folio
mínimo-1 cara de folio como máximo).
![]() |
Excepcionalmente, podéis hacer el trabajo de un cómic. Algunos os habéis decantado por "Puta guerra" de Jacques Tardi |